Terapia de pareja

Una mirada sistémica
Resume las ideas principales desarrolladas por el autor en su experiencia en el trabajo con parejas a lo largo de más de 25 años, y propone a sus colegas dedicarse a esta tarea con la misma pasión que la que sostiene y da sentido a una relación de pareja.
Terapia de pareja
Sello: Lumen-Hvmanitas
ISBN: 987-00-0631-0
Páginas: 248
Año: 2009
Autor: Omar Biscotti
Disponibilidad: Disponible
Precio: $13.500,00
Cant.:  

Este libro del Dr. Omar Biscotti resume las ideas principales desarrolladas en su experiencia en el trabajo con parejas a lo largo de más de 25 años. En la Introducción, da cuenta de cuál es la definición de pareja en la que basa su quehacer clínico, entendiéndola como "una construcción relacional sostenida por ambos miembros", sostenida por las definiciones que desean confirmar en ese vínculo. En el Capítulo 1, desarrolla una síntesis de los cambios que, en diferentes áreas, ha vivido la pareja occidental desde la mitad de la centuria anterior. También expone tanto sus ideas acerca de las funciones de la pareja para los individuos de hoy, como aquellas que dan cuenta de los objetivos generales en la terapia de parejas. En el Capítulo 2, comenta algunas problemáticas actuales de las parejas, con consideraciones generales sobre la modalidad de intervención en cada una de ellas. (Este capítulo, como el resto del libro, está ampliamente ilustrado por material clínico de casos tratados por el autor en diferentes ámbitos.) En el Capítulo 3, expone las ideas acerca de la técnica de "Ponerse en la piel del otro" como un recurso válido tanto para el terapeuta como para la pareja, y facilitado por la visión de género en el sistema terapéutico. El Capítulo 4 lleva por título una pregunta que da cuenta clara de su contenido: "¿Por qué motivos consultan más frecuentemente las parejas?" El Capítulo 5 es de la Lic. Ángela María Quintero Velásquez, de Medellín, Colombia, una especialista en los temas familiares desde el ámbito del trabajo social. El Capítulo 6 pone el foco en la importancia de la primera entrevista, desplegando las ideas que el autor considera primordiales para llevarla adelante, con un detallado ejemplo clínico. En el Capítulo 7, se transcriben tramos de las 14 entrevistas del tratamiento completo de una pareja, desde su inicio hasta su conclusión, para mostrar cuáles son los recursos técnicos que emplea el autor. En el Capítulo 8, se muestran las ideas fundamentales del autor sobre la formación en terapia de parejas. El Capítulo 9, como cierre del libro, reúne las "Reflexiones finales" y termina con la siguiente y estimulante propuesta para todo aquel que se acerque a esta obra: "Todos los niveles que repaso en estas reflexiones hacen a lo apasionante que resulta esta tarea. Y, así como en las parejas la pasión, en sus diferentes expresiones, sostiene la relación y le da sentido al estar en ella, desde aquí propongo lo mismo para nuestra tarea con las parejas: apasionémonos con ellas."

Indice
Indice
Agradecimientos 7
Prólogo 9
Introducción 13

Capítulo 1. Los cambios en la pareja actual 17
Cambios relacionales en el modelo de pareja occidental en los últimos 50 años 17
  Cambios genéricos 18
  Cambios en las expectativas sociales 19
  Cambios en la sexualidad 20
  Cambios en las expectativas 21
  Cambios en los rituales de formación 21
  Cambios en la relación con las familias de origen 21
  Cambios en los mitos constitutivos de las parejas 22
Funciones de la pareja 24
  Objetivos generales de la terapia de parejas 26

Capítulo 2. Problemáticas actuales en las parejas 29
1. La decisión de casarse 29
  Particularidades de las intervenciones ante este conflicto 30
2. El valor femenino de la maternidad 31
3. Choque de mandatos 32
  Recursos para intervenir 32
4. Lo malo no es tan malo 44
5. Influencia del contexto económico 45
  Particularidad de las intervenciones 46
6. Los hijos anteriores de él/ella 46
  Recursos terapéuticos 47
7. La "ex" y el "ex" 49
  Metas de la intervención 50
8. Fidelidad e infidelidad 51
9. Las nuevas decisiones sexuales 53
10. Las edades desparejas 54

Capítulo 3. Ponerse en la piel del otro: un recurso facilitado por la visión de género en el sistema terapéutico 57
Ejercitaciones para el/la terapeuta 59
Intervenciones con las parejas 60
  Funciones en la pareja 63
  Funciones en el terapeuta 64

Capítulo 4. ¿Por qué motivos consultan más frecuentemente las parejas? 65
Desajustes de convivencia ante una crisis vital o discusiones frecuentes. Ejemplo 65
Miembro de la pareja enfermo, o derivación de consulta previa por otro miembro familiar. Ejemplo 66
Dificultad para toma de decisiones, o en caso de que un miembro de la pareja sea adicto a algo. Ejemplo 67
Episodios de violencia doméstica o dificultad ante nuevas organizaciones familiares. Ejemplo 1 67
Episodios de violencia doméstica o dificultad ante nuevas organizaciones familiares. Ejemplo 2 69

Capítulo 5. Proceso vital de la pareja moderna 91
Preámbulo 91
1. Fundamentos del proceso vital 93
  1.1. Características de la familia como sistema evolutivo 95
  1.2. Caracterización del modelo evolutivo de la familia 97
2. Reseña de modelos de análisis del ciclo vital de la pareja 107
  2.1. Evolución conyugal 107
  2.2. Ejemplo de un ciclo vital de pareja en Colombia 110
  2.3. Ciclo vital de la pareja 114
  2.4. Otras propuestas 117
  2.5. Entrecruce del ciclo vital familiar y el ciclo de la pareja 119
Anexo 1 126
Anexo 2 127
Anexo 3 128
Bibliografía 129

Capítulo 6. La primera entrevista 131
Primera entrevista 131
  Derivación 131
  Contacto telefónico 132
La entrevista 133
  Etapa social 133
  Primera impresión 134
  Verificación de datos y presentación del contexto 134
  Apertura 134
  Preguntas del terapeuta 135
  Comunicación con el terapeuta 136
  Registro del "feed-back" 136
Fijación de objetivos 137
  Primeras redefiniciones 137
  Otros aspectos 137
  Cierre de la entrevista 138

Capítulo 7. Un tratamiento completo 147
Presentación de la pareja 148
Motivo de la consulta 148
Entrevista 2 149
Entrevista 3 154
Entrevista 4 168
Entrevista 5 174
Entrevista 6 184
Entrevista 7 189
Entrevista 8 194
Entrevista 9 195
Entrevista 10 202
Entrevista 11 204
Entrevista 12 209
Entrevista 13 213
Entrevista 14 (última) 216
Elementos a destacar del caso 221

Capítulo 8. Entrenándose como terapeuta de parejas 225
Entrenamiento-Training-Habilidades-Técnicas-Instrucción-Construcción-Epistemología-Vivencias 225
Caso 1: Uso de la redefinición como connotación positiva de la pareja en totalidad 229
Caso 2: Redefinición de las intencionalidades atribuidas a las acciones 230
Caso 3: Los miembros de la pareja se atribuyen definiciones mutuamente 233

Capítulo 9. Reflexiones finales 237

Bibliografía general 241